Simulación contractual y la Ley de Modificaciones Estructurales

A debate en el Tribunal Supremo

En esta publicación compartimos un análisis de un tema clave: el conflicto entre la autonomía de la voluntad y el carácter imperativo de la antigua Ley de Modificaciones Estructurales (LME).

Se ha admitido un recurso de casación que aborda si la LME (actualmente derogada pero sustituida por el Real Decreto-Ley 5/2023 y regulada en términos similares a los dichos efectos) ha de aplicarse con carácter imperativo en supuestos donde las partes han decidido someter el contrato a la autonomía de la voluntad, optando por regular sus relaciones conforme a los preceptos aplicables a un contrato de compraventa de rama de actividad.

Puntos destacados del análisis:

– ¿Hasta qué punto pueden las partes pactar libremente en el ámbito de las modificaciones estructurales?
– ¿Cómo afectan estos debates a la seguridad jurídica en el ámbito mercantil?
– Impacto potencial de la decisión del Tribunal Supremo en futuros contratos societarios.

Este análisis detalla cómo este debate puede marcar un antes y un después en la interpretación de la LME, especialmente en operaciones empresariales donde se cuestiona la simulación contractual. Además, exploramos las implicaciones prácticas para acreedores, socios minoritarios y empresas que operan en este marco jurídico.

En DICAP Abogados, nos enorgullece participar en casos que abordan cuestiones fundamentales del derecho mercantil.

Lee en nuestro perfil de LinkedIn la publicación completa para más información:

Scroll al inicio